Nos hemos hecho eco de la entrevista realizada por la gran periodista Pepa Ferreiro a la Banda de rock galduriense Muerto en Vida y que dejamos a continuación.

Desde Jódar (Jaén), Muerto en Vida rebosa vitalidad y tras publicar su primer Ep homónimo en 2019 confiesan que ahora tienen un proyecto muy claro en mente. Grabar un Lp.

La banda se mueve artísticamente entre el espectro del groove metal, hxc, el trash y vertebra la red de la escena underground andaluza que tan atrapadas nos tiene y que tanto partido le sacan en el territorio.

Habéis tocado en otras bandas como Infecto, Cabeza de Caballo o Black Stone ¿Por qué decidisteis parir a Muerto en Vida?
La banda se forjó un poco a fuego lento. En el inicio los 5 componentes éramos del mismo pueblo (Jódar) lo que facilitó mucho que nos uniéramos para este nuevo proyecto. Era algo que teníamos pendiente desde hacía tiempo, nos veíamos por la calle o entre birras y siempre salía el tema de conversación… Cuando vamos a echar un ratillo de jaleo?? Podíamos hacer unas versiones por entretenernos!!! Jaja!! y llegó el dia… En apenas unas semanas juntos ya teníamos nuestro primer tema propio cerrado (Adicto), una mezcla de estilos que nos llenó a todos. Creo que ahí nos dimos cuenta de que algo bueno podía salir de aquí. Al poco tiempo con apenas un año de formación y casi sin darnos cuenta estábamos haciendo bolos, compartiendo escenario con bandas muy buenas e incluso un sello (Hecatombe Records) queriendo pagar parte de la edición de nuestra maqueta, y claro, nosotros flipando!! (Loren)


Habéis tenido que posponer la grabación de vuestro primer Ep por los efectos de la pandemia. Contadme cómo ha sido todo este proceso.
Aplazar la grabación de nuestro próximo disco ha sido un jarro de agua fría para todos. Teníamos muchas ganas de entrar en el estudio y grabar el nuevo material que hemos estado componiendo. Frente a la suspensión de actividad durante el estado de alarma no podemos hacer nada para evitarlo. Sin embargo, este parón nos ha servido para dar otra vuelta de tuerca a los temas y detallarlos mucho más, por lo que esperamos un mejor resultado. Comenzaremos la grabación pronto, y esperemos que no haya más contratiempos. (Fran)

«EN JAÉN TENEMOS VARIOS TEMPLOS DE LA MÚSICA QUE SIGUEN PROGRAMANDO CASI A DIARIO»

Al mismo tiempo habéis suspendido todos los conciertos que teníais programados para la gira. ¿Cómo está el panorama cultural en Jaén en cuanto a salas de conciertos abiertas, suspensión o no de circuitos de conciertos, etc?
Siempre se ha tenido a Jaén (provincia) estigmatizada en cuanto a conciertos, salas, promoción cultural, o grupos que no salen del pueblo… aunque a la vez en Jaén tenemos varios templos de la música que siguen programando casi a diario (La Tetería en Úbeda o La Mecánica en Jaén), bandas del underground que ya se codean con los grandes (Guadalupe Plata, Santo Rostro o Habitar la Mar…) así como grandes acontecimientos de la escena como el Blues Cazorla (conocido mundialmente), o el Estaka Festival (del que somos parte del staff) al que vienen bandas internacionales del Death Metal o el thrash nacional más puntero. (JM)


En abril tocásteis en el Estaka Festival donde tocaron bandas como Nervosa e incluso Fernanda Lira se hizo una colabo con vosotros. ¿Habéis pensado en más colabos con tías?
¡Eso es!! Fernanda se hizo el Refuse Resist de Sepultura con unos servidores en el escenario, un auténtico disparate al bajo y a la voz en el escenario con Nervosa.

Pues siempre estaremos abiertos a colaboraciones ya sean de uno de nosotros con una banda que nos lo pida como quien quiera hacerlo con nosotros, también de hacer un Split con alguna banda del género, siempre es bueno compartir y ayudarnos; de hecho, para nuestro próximo trabajo ya tenemos 2 confirmadas (sorpresas que aún no podemos revelar) y no estamos cerrados a hacer alguna más.

Como decimos, será sorpresa, pero siempre hacerlo con una colega no es que nos guste es que nos podéis peinar para atrás tanto o más que Lore cantándote al oído, así que os prometemos que os daremos más!! (JM)

«POR SUPUESTO QUE HAY QUE ALZAR EL PUÑO»

Las letras tienen contenido social y comprometido como en “Déjanos caer” o “Muerto en vida”. ¿Por qué habéis optado por esta vertiente lirica? ¿Creéis que es necesario alzar el puño (sea el bando que sea) en los tiempos socialmente cargados que estamos viviendo?
Por supuesto que hay que alzar el puño. Gran parte de las letras son o intentamos que sean mensajes claros y concisos. Una descarga de rabia contra lo que no nos gusta o incluso odiamos, aunque no siempre es así.

También hay letras como “Adicto” que habla de superar adversidades que la vida puede poner en tu camino y “Eterno” compuesta en honor a un amigo que nos dejó hace un tiempo. (Loren)

Unís varios géneros en cinco cortes que conforman el Ep, ¿qué referentes han construido Muerto en Vida?
Podemos concretar un eje central que sería el thrash metal, donde grupos como Sepultura u Overkill se muestran como importantes referentes. A partir de ahí, distintos generos como el stoner, sludge, groove metal, entre otros, han confluido en este EP. Esto es fruto de los distintos generos que escuchamos y nos han influido a los miembros del grupo. Durante la composición todos colaboramos y aportamos diferentes matices, hecho que puede haber creado esta mezcla de estilos dentro del EP. Si concretamos algunas bandas de influencia, Pantera, Lamb of God, Napalm Death o Entombed, son algunas de nuestras bandas de referencia, entre muchísimas otras. (Fran)

«TENDREMOS QUE ACOSTUMBRARNOS A LAS NUEVAS CONDICIONES DE LAS SALAS»

«Barney» Greenway (Napalm Death) es optimista en cuanto a la salida de su próximo disco el próximo mes de septiembre. ¿Cómo veis vosotros esto de haber sacado disco cuando casi todas las salas están cerradas? ¿Habéis pensado ya en hacer bolos in streaming?
La situación actual hace que todo se complique, y el mundo cultural no es una excepción, es más, es uno de los sectores más afectados. Pese a ello, es importante que las bandas no paren su actividad al completo y sigan adelante pese a la escasez de conciertos y la ausencia de condiciones idóneas para hacerlos. Esperemos que volvamos a la “antigua normalidad” cuanto antes y podamos recuperar todos los conciertos perdidos, tanto como espectadores como músicos. Mientras tanto, tendremos que acostumbrarnos a las nuevas condiciones de las salas, y explotar los nuevos recursos para hacer que la música en directo llegue a la mayor audiencia posible.

Atendiendo a la segunda pregunta, todavía no hemos hecho ninguna actuación in streaming, pero analizando la situación, no descartamos comenzar a hacerlas para presentar nuestro nuevo material. Todo sea para que la cultura y la música no paren. (Fran)


¿Qué esperáis de este Ep?
Esperamos seguir creciendo como banda, que se vayan compactando los elementos que la forman y que la nueva formación sigamos haciendo homogéneas nuestras aportaciones individuales provenientes de todas las ideas, inspiraciones y gustos personales. El nuevo disco va a suponer un nuevo paso hacia adelante en ese sentido, sin olvidar la anterior grabación pero intentando ofrecer algo nuevo y no repetirnos. Queremos que la gente que lo escuche sientan que Muerto en Vida están ahí por la rabia, la fuerza y la mala leche, queremos que a quienes le gustó nuestro primer trabajo también les guste lo que estamos preparando pero a su vez esperamos que lo que tenemos en el horno llame la atención de más gente, que atraiga un público nuevo y en definitiva también de más organizadores de conciertos y festivales, porque todos tenemos nuestros trabajos, no vivimos de esto, pero es nuestro hobby, nuestra pasión y el último fin que justifica todos los medios y sacrificios son los directos. Tocar en vivo, ver que tu música gusta y divierte a quien por primera vez te está escuchando, viajar, conocer a mucha buena gente y volver a tocar donde ya tocaste antes y reencontrarte con personas y bandas que anteriormente conociste. Esperamos que el nuevo LP colme nuestras propias expectativas y así se traslade a quien lo escuche, cierto es que en el actual contexto de pandemia que vivimos y donde los espectáculos han quedado reducidos a la más mínima expresión las bandas se han visto relegadas a encerrarse y componer hasta que esto pase, por lo que se prevé que a corto-medio plazo haya un boom y un resurgir, un estallido de proyectos que han estado cocinándose a fuego lento por lo que destacar sobre todo ello va a ser aún más complicado pero de cualquier forma hemos venido a divertirnos y tenemos los pies muy bien puestos en el suelo, nunca mejor si cabe, ya estamos Muertos en Vida. (David)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *