LÍO CON EL TREN

May 10, 2020

El portavoz de Ciudadanos (Cs) en la Diputación de Jaén, Ildefonso Ruiz, ha alertado de la intención del Ministerio de Transportes de suprimir la última gran línea ferroviaria vertebradora de la provincia de Jaén, el Talgo Sevilla-Barcelona, con paradas en Andújar, Espeluy, Linares-Baeza y Vilches. Así lo ha afirmado Ruiz tras la reunión mantenida con las Plataforma Tren Rural Andalucía y la Asociación Amigos del Ferrocarril Linares-Baeza.

El diputado de la formación naranja ha afirmado que “desde estas plataformas nos han trasladado que la intención del Gobierno de Sánchez sería desviar el tráfico ferroviario por la línea de AVE, lo cual significaría “la firma del certificado de defunción del ferrocarril en la provincia de Jaén”. En este sentido, Ruiz ha asegurado que “existen indicios suficientes como para corroborar que el plan de Sánchez para aislar Jaén va en serio”, invitando a “cualquier usuario a que intente adquirir un billete para este servicio con fecha posterior al próximo domingo. “Comprobará que éste no está disponible”, ha advertido.

Este periódico lo ha comprobado y el billete del servicio Talgo es posible comprarlo para el próximo 23 de mayo. Sin embargo, si se prueba el 24, 25 o sucesivos no se puede. De hecho, no permite adquirir ninguno hasta finales de año

Para Ruiz, “se repite el modus operandi que ya usó el Gobierno central para la eliminación de “otro tren histórico” para Andalucía Oriental, como fue el Tren Hotel Alhambra, recordando que “en aquella ocasión la excusa de unas obras sirvió para eliminarlo de forma definitiva. El portavoz de la formación liberal señala que “en esta ocasión, se aprovecha la actual situación producida por el COVID-19 para realizar esta lamentable actuación”.

Por ello, el portavoz de Cs en la Diputación ha exigido al equipo de Gobierno del ente provincial que “no se quede de brazos cruzados ante esta nueva afrenta que supondría una estocada mortal a la vertebración ferroviaria de la provincia”. “Desde Ciudadanos ya hemos registrado una pregunta en el Senado para que el ministro Ábalos explique sus planes con este ferrocarril que es esencial para la conexión entre Andalucía y el Levante español, y seguiremos haciendo cuanto esté en nuestras manos para no solo mantener las actuales conexiones ferroviarias, sino para mejorarlas puesto que es lo que precisa Jaén para poder desarrollarse económicamente”, ha concluido.

Declaraciones de Ildefonso Ruiz

El secretario general del PSOE, Francisco Reyes, ha contestado rápidamente y ha desmentido la información y que ha calificado la noticia de bulo. Se puso en contacto con el secretario de Estado de Infraestructuras, Pedro Saura, quien le confirmó que “no es cierto y que este Talgo no se va a suprimir”.  Da tres razones para ello. En primer lugar, porque la conexión entre capitales –como ésta– es, según Reyes, una prioridad dentro de los servicios ferroviarios. En segundo, porque este Talgo tiene unos elevados niveles de ocupación y, en tercer lugar, porque es uno de los más rentables.

Declaraciones de Francisco Reyes

Desde el Sector ferroviario de CCOO Jaén defienden y reivindican sistemas públicos fuertes, solventes y con derechos para toda la ciudadanía. No dudaremos en denunciar incumplimientos de este tipo y en plantear las movilizaciones necesarias para revertir dicha situación. Por ello exigimos rotundamente en mantenimiento de la línea que lleva con nosotros/as más de cinco décadas.El sindicato, a través de su Secretario General, Francisco Cantero, y del responsable del Sector Ferroviario, Manolo Núñez, trasladan su preocupación ante la inminente supresión de servicios ferroviarios que afectan directamente a la provincia de Jaén. Otra vez, y en esta ocasión con la excusa de las obras en las infraestructuras, concretamente en la estación de Barcelona Sants. En este caso que nos ocupa, se trata del tren talgo “TORRE DEL ORO” nº 00694 y 00697, el último tren vertebrador de todo el territorio, entre Sevilla y Barcelona que dejara de concurrir por Jaén a partir del 1 de junio de 2020. Esta decisión política, dejara sin comunicación ferroviaria a muchas poblaciones jienenses y desconectados con el eje mediterráneo por este medio de transporte público a las/os 640.000 habitantes de nuestra provincia. Este claro error, sin duda alguna incentivará el transporte del vehículo personal o transporte por carretera. En nuestra opinión, el Gobierno golpea duramente a un medio de transporte moderno, limpio, menos contaminante, olvidando a territorios como el nuestro, ahondando en la hemorragia demográfica que padecemos e implantando el modelo de transporte privado altamente contaminante. De cumplirse dicha supresión sería el remate del tren convencional y con el ferrocarril en general en Jaén. CCOO Jaén, siempre defenderá al tren público como una de las grandes decisiones que se necesitan de futuro en materia ferroviaria, que serviría sin duda como eje vertebrador de los distintos medios de transporte públicos, generador de desarrollo económico y de empleo.
Para el sindicato la eliminación de esta línea, con la cantidad de población que mueve, es inaudito. Se aniquilan cuatro paradas, Andújar, Espeluy, Linares- Baeza y Vilches, asolando las relaciones desde Vilches y Linares-Baeza con el resto de Andalucía. Además de barrer de un plumazo las comunicaciones por este medio hacia Barcelona, o lo que es lo mismo, dejaremos de estar conectados con 11 poblaciones de tres Comunidades Autónomas y además se encuentran 5 capitales de provincia, en total 16 paradas.
Esto supondrá la pulverización de la capacidad de movilidad provincial, por tener una ocupación del 95%-98% y quebrantará aún más la maltrecha economía, provocada por la falta de relaciones diarias. Porque al eliminar Renfe los servicios comerciales en la provincia nos deja al pairo de los servicios de obligación pública (Media Distancia). O lo que es lo mismo, un prohibitivo aumento del viaje, Linares-Baeza-Vilches a Barcelona, que duplicara el coste de 50€ aprox, a 100€ como mínimo. Lastrando el viaje, en media distancia hasta Madrid con trasbordo en AVE a Barcelona. Mismo tiempo de viaje, Talgo (directo) 9:00 h., AVE (trasbordo) 8:00h.

Con semejante panorama, desde el Gobierno Central, le están dando la estocada, o más bien el descabello, a la provincia de Jaén, puesto que la pérdida de este servicio, unida a la situación provocada por la pandemia del COVID-19, va a suponer una caída de la inversión y una pérdida de empleo, que pagaremos la ciudadanía jienense.

Comunicado CCOO

Luis Marín, de la Plataforma por el Tren Rural de Andalucía, también sale en defensa y comentan de que el servicio convencional Sevilla-Barcelona, que pasa por la provincia de Jaén, se suprimiría a partir del día 24 de mayo, día hasta el que se venden billetes. Defiende que esa línea vertebra directamente a Andalucía, Castilla la Mancha, Comunidad Valenciana y Cataluña. Pero también a Extremadura con una conexión de Badajoz y Mérida con Alcázar de San Juan. Comunica pueblos y comarcas que están sufriendo una nueva agresión en el servicio público ferroviario y en la provincia de Jaén para en municipios como Andújar, Espelúy, Vilches y Linares-Baeza. 

La plataforma demanda al Gobierno que ese tren no se suspenda ni un solo día. Y es que, según su información, en las obras de la Estación de Sants de Barcelona está la clave. Demanda que mientras duren los trabajos, la estaciones de término e inicio pueden ser, a su modo de ver, Tarragona o Vilanova i la Geltrú, de manera que desde alguna de ellas se haga transbordo en un media distancia hasta Barcelona.

Declaraciones de Luis Marín, de la Plataforma por el Tren Rural de Andalucía

También, el senador de Compromís, Carles Mulet, ha denunciado las pretensiones del Gobierno de suprimir, durante las próximas semanas -presumiblemente el 31 de mayo-, el tren Talgo Torre del Oro, un histórico de las comunicaciones entre Andalucía y Cataluña que vertebraba buena parte de los territorios por los que discurre en la actualidad.

“Queremos que el Gobierno nos explique por qué a 1 de junio ya no se pueden adquirir billetes para este tren y si los temores de sus usuarios y plataformas son ciertos, así como si el actual Gobierno sostendrá como apuesta por la movilidad eliminar trenes asequibles por otros elitistas con billetes que duplican o triplican su precio actual”, señala. El Gobierno sigue así con la misma estrategia que utilizó hace cinco años al suprimir el Tren Hotel Alhambra, un servicio nocturno con la excusa del tercer carril, un servicio que no ha transportado ni un solo tren de mercancías en últimos cinco años (teóricamente era su objetivo) y que no ha sido restituido tras la finalización de los polémicos trabajos. “Así se las gastan los últimos gobiernos, siempre en perjuicio de los valencianos y beneficiando a un tren carísimo y al sistema radial de hacer pasar todo por Madrid, una estrategia que no nos parece para nada improvisada”, reprocha Mulet.

En Jaén se vive un ir y venir de opiniones contradictorias al respecto y veremos que pasará con el Talgo Torre del Oro, si se suprimirá o no.