La alcaldesa de Jódar, Mª Teresa García Gómez, ha visitado las obras que se acometen para conexiones de suministro de agua y saneamiento-alcantarillado en las calles Narciso Mesa Fernández y Plaza de España, de cara a la actuación para la rehabilitación de la Plaza de España, con una inversión de 558.607 euros, con una aportación del 70 por ciento por parte de la Junta de Andalucía y del 30 por ciento por parte del Ayuntamiento.
Son 13 empresas las que se han presentado, se prevé que se adjudique a finales de Octubre y el inicio de las obras para Noviembre, con plazo de ejecución de 8 meses.
Según manifestó la Secretaría General de Vivienda de la Consejería Alicia Martínez, “Vamos poco a poco desempolvando proyectos que llevaban demasiados años en los cajones y que van a ayudarnos a configurar ciudades más sostenibles, donde los vecinos dispongan de más espacios libres que aumenten la calidad de vida y reduzcan las emisiones de CO2”.
La redacción del proyecto fue en 2014, pero ha sido con el nuevo gobierno andaluz cuando se ha hecho realidad.
El proyecto de la Plaza de España de Jódar viene a resolver una problemática existente en su trazado, como es la falta de accesibilidad, la supremacía del vehículo sobre el peatón o la escasez de zonas de estancia y reunión. Los trabajos pretenden devolver la identidad original a este espacio público, retirando la masiva ocupación del vehículo privado, así como la puesta en valor de sus elementos históricos.
Para ello, se conformará una plataforma única con prioridad para el peatón en esta plaza, que se unirá a las áreas peatonales ya existentes como la calle Santa Isabel, la plaza del Pilón o Manuel Aguado, la calle Aguado, la calle San Fernando o la calle Alhorí, ya en la subida al Castillo. “La transformación de la Plaza de España será el colofón para crear una gran zona peatonal en el casco histórico del municipio”, puntualizó Alicia Martínez.
En 2020, y una vez retomado e impulsado el proyecto por el actual Gobierno andaluz, la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico se pronunció favorablemente en diciembre sobre el proyecto básico y concluyó que la actuación propuesta era viable. En febrero, la Secretaría General de Vivienda de la Consejería aprobó el proyecto básico y de ejecución.